Pedro Suárez-Vértiz
Pedro Martín José María Suárez-Vértiz Alva (nacido en Callao, 13 de febrero de 1969), es un músico, cantante, compositor, productor y escritor peruano. Luego de pertenecer al grupo Arena Hash, con quien realizó dos discos, empezó su carrera como solista y lanzó con éxito los discos No existen técnicas para olvidar (1993).
Arena Hash
Pedro Suarez Vértiz formó junto a su hermano Patricio
su primer grupo al que llamaron Paranoia. Poco tiempo después, a los 17
años de edad, fue gestor de la banda Arena Hash en 1985 y firmó con el
sello discográfico CBS tres años más tarde. El grupo lanzó dos exitosos
discos: Arena Hash (1988)
Carrera como solista
Luego de los dos discos compuestos con Arena Hash, decide lanzarse como solista. En 1993, lanzó su primer disco como solista titulado No existen técnicas para olvidar
con temas como "Cuéntame", "Globos de gas" y la balada "Me elevé".
Gracias a este disco obtuvo un contrato con Sony Music-Miami.
En 1996, lanzó su segundo disco titulado Póntelo en la lengua
con temas como "Los globos del cielo", "Mi auto era una rana" y "Me
estoy enamorando". El disco superó las 40 mil copias vendidas y obtuvo
Triple Disco de Platino.
El tema "Mi auto era una rana" musicalizó la película peruana No se lo digas a nadie, mientras que "Me estoy enamorando" fue el característico de la telenovela chilena A Todo Dar, realizada por Mega en 1998.
En 1997, luego de la Super Feria de la Molina (Julio), un canal de
televisión realizó un especial llamado "Hecho en el Perú", en su segunda
edición, esta vez con el rock, para lo cual Pedro formó un minigrupo con Patricio Suárez-Vértiz, German Gonzales y Anna Carina.
En 1999, lanzó su tercera producción titulada Degeneración actual,
en la que figuran temas como "Degeneración actual", "Un vino y una
cerveza", "Alguien que bese como tú" y "El tren sexual". Los temas se
escucharon en Ecuador, Colombia, Chile, Panamá, Honduras, El Salvador,
Guatemala, Estados Unidos, México, Holanda y Japón, países a los que
viajó para dar conciertos.
Vida Personal
Pedro está casado con Cynthia Martínez, con quien tiene 3 hijos.
Desde el año 2011, Pedro Suarez-Vertiz manifestó una evidente mala
dicción. El mismo explicó que era producto de un desorden nervioso
muscular, que se evidencia con la edad, sumado a un déficit de atención
crónico que lo hace lucir extremadamente distraído y enredado al hablar.
Esto afecta en forma importante su canto.
Pedro declaró arrepentirse de haber proclamado su defecto, pues solo
provocó la atención sobre este. Ha reducido sus entrevistas y ha
aumentado sus shows porque se le ha recomendado cantar como terapia
rehabilitadora. En 2013, alejado de los escenarios. publicó su primer libro.